Alec Oxenford, el empresario tecnológico reconocido por los medios como un “emprendedor serial” y quien fue designado recientemente al frente de la embajada argentina en Estados Unidos en Washington, compartió su trayectoria y aprendizajes en una entrevista con Guillermo Laborda para el podcast Shot Financiero. En el episodio de Quvo podcasts cuenta cómo fue crear dos unicornios como OLX y LetGo.
Oxenford estudió Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA) y completó un MBA en Harvard, donde se graduó con honores. Más allá de su formación académica, ha desarrollado una profunda conexión con el arte. Fue presidente de la Asociación Amigos del Malba y de ArteBA, la feria de arte más importante del país. Además, es un reconocido coleccionista de arte contemporáneo argentino, una pasión que ha complementado su carrera como empresario.
De DeRemate.com a los unicornios OLX y LetGo
El recorrido profesional de Alec Oxenford comenzó en los años ‘90, cuando fundó DeRemate.com, una plataforma que replicaba el modelo de Ebay. Este proyecto innovador fue un éxito en su época, pero la venta de la empresa dejó a Oxenford con una sensación de vacío. “Sentí que se había acabado todo”, confesó en la entrevista.
La crisis económica argentina de 2001 marcó un momento de inflexión en su vida. Oxenford perdió casi todos sus ahorros, pero no permitió que la adversidad lo paralizara. En cuestión de meses, fundó OLX, una plataforma de clasificados online que se expandió globalmente y alcanzó una valuación superior a los 1.000 millones de dólares. Más adelante, fundó LetGo, otra empresa unicornio que redefinió el mercado de compraventa online, y Alpha Capital, una firma enfocada en el mundo de las inversiones.
El síndrome del nido vacío empresarial: el vacío tras la venta de una empresa exitosa
El síndrome del nido vacío empresarial es el vacío emocional que muchos emprendedores sienten tras vender o cerrar un proyecto clave en sus vidas. Aunque la venta puede ser un logro, a menudo implica perder una identidad construida alrededor de la empresa. Oxenford, por ejemplo, confesó sentir que “se había acabado todo” tras vender DeRemate.com. Sin embargo, este vacío puede convertirse en un motor para explorar nuevas pasiones y proyectos que impulsen su reinvención.
La inteligencia artificial y su impacto en el futuro
En el episodio del podcast, Oxenford reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA). Según él, “la inteligencia artificial tiene el potencial de reinventar cómo funcionamos como especie”. No obstante, expresó su preocupación por las implicancias éticas y sociales de esta tecnología.
“Estamos creando algo que supera nuestra inteligencia y de lo cual no vamos a tener control”, advirtió. También señaló que, aunque la IA podría resolver muchos problemas, representa un cambio tan profundo que aún no comprendemos del todo sus consecuencias. “No sabemos cómo puede funcionar una inteligencia superior a la nuestra”, agregó.
Un mensaje de resiliencia: la disciplina por encima del talento
Una de las lecciones más importantes que compartió Oxenford en la entrevista fue el rol clave de la disciplina en su éxito. “La disciplina es mucho más importante que el talento”, afirmó. Esta mentalidad lo ayudó a enfrentar los momentos más difíciles de su carrera, como la crisis de 2001, y a construir empresas capaces de competir en el escenario global. “No hay que darse por vencido”, sentenció.
Un legado de innovación y perseverancia
Oxenford ha demostrado que el éxito no es solo una cuestión de talento, sino de resiliencia, disciplina y visión. Desde DeRemate.com hasta OLX y LetGo, su historia es un ejemplo de cómo las crisis pueden convertirse en oportunidades.
Cada semana, en el podcast Shot Financiero, Guillermo Laborda conversa con referentes de la nueva economía para explorar sus historias y perspectivas. La charla con Oxenford es un testimonio inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden cambiar el rumbo de una vida y dejar un impacto duradero en la sociedad.