Sociedad 5.0 y agricultura inteligente: lo que hay que saber del modelo japonés

Escuchar episodio

Japón avanza con fuerza hacia la Sociedad 5.0, un modelo que busca integrar la innovación tecnológica en todos los aspectos de la vida, desde la industria y la salud hasta la producción de alimentos. En el corazón de esta transformación se encuentra la agricultura inteligente, impulsada por el uso de inteligencia artificial (IA), sensores, drones y big data para enfrentar los desafíos del campo.

La NARO (National Agriculture and Food Research Organization) lidera muchas de estas iniciativas, con el objetivo de lograr una producción más eficiente, sostenible y capaz de responder a la demanda de alimentos en un país con población envejecida y limitaciones de tierras cultivables. Entre los avances destacan los cultivos de baja estatura resistentes al viento y al cambio climático, el uso de robots agrícolas que siembran y cosechan de manera autónoma, y sistemas de IA predictiva que optimizan el riego, los fertilizantes y la detección temprana de plagas.

Este modelo no solo busca aumentar la productividad, sino también generar un nuevo equilibrio entre tecnología y sociedad: que los agricultores trabajen menos horas, que la producción sea más respetuosa con el ambiente y que se garantice la seguridad alimentaria.

La apuesta japonesa por la Sociedad 5.0 en el agro es vista como una hoja de ruta para otros países, especialmente en América Latina, donde la agricultura enfrenta retos similares: escasez de mano de obra, impactos del cambio climático y necesidad de producir más con menos recursos.

¡Escuchá el informe de Agropodcast sobre este tema!

Unite a la conversación

Más de este Podcast

Agropodcast