Washington. La NASA confirmó que la misión Artemis II, primer vuelo tripulado del programa Artemis, tiene previsto despegar el 26 de febrero de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Se trata del primer viaje de astronautas más allá de la órbita baja terrestre en más de 50 años, tras el fin del programa Apolo en 1972.
La misión, de unos diez días de duración, no incluye alunizaje. Su objetivo principal es poner a prueba, en condiciones reales, los sistemas de la cápsula Orion y del cohete Space Launch System (SLS), ambos desarrollados para transportar a seres humanos al espacio profundo. Durante el vuelo, la nave se acercará a unos 7.000 kilómetros de la superficie lunar, antes de regresar a la Tierra.
Una tripulación internacional
La tripulación estará compuesta por cuatro astronautas: Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina Koch (especialista de misión) y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. Será la primera vez que un astronauta no estadounidense participe en una misión lunar.
Según la NASA, la elección de esta tripulación busca reflejar la cooperación internacional y la diversidad que caracterizan al programa Artemis. Koch, además, se convertirá en la primera mujer en volar hacia la órbita lunar.
Objetivo: validar sistemas para Artemis III
El vuelo de Artemis II es considerado un paso esencial para preparar Artemis III, misión prevista para 2027 que intentará llevar a los primeros astronautas a alunizar en el polo sur lunar. Allí, la NASA busca establecer una presencia humana sostenida que sirva de base para futuros viajes a Marte.
Durante Artemis II, los ingenieros evaluarán el rendimiento del sistema de soporte vital de Orion, las comunicaciones a gran distancia y el comportamiento de la nave en la reentrada a la atmósfera terrestre. “Este vuelo nos permitirá validar cada componente crítico antes de dar el siguiente paso: regresar a la superficie de la Luna”, indicó la agencia en un comunicado oficial.
Ventanas de lanzamiento
La NASA ha previsto ventanas de lanzamiento mensuales a partir del 5 de febrero de 2026, con una duración de entre cuatro y ocho días. Esto permitirá cierta flexibilidad ante imprevistos técnicos o meteorológicos, aunque el cronograma oficial mantiene el 26 de febrero como fecha objetivo.