Israel-Irán: El debut de la IA en la guerra

El gobierno de Israel logró elevar el estándar de la guerra moderna al integrar inteligencia artificial en cada fase de su ofensiva contra Irán. Lo que antes requería semanas de análisis y decisiones, pasó a resolverse mediante algoritmos que identifican, priorizan y ejecutan objetivos militares con una precisión inédita.

El contexto:
Ante la amenaza creciente del programa nuclear iraní y la expansión regional de la Guardia Revolucionaria, Israel adoptó un enfoque híbrido que combina espionaje, ciberinteligencia y operaciones militares asistidas por IA.

Cómo lo hizo:

Procesamiento masivo de datos:
Sistemas avanzados cruzaron información proveniente de fuentes humanas (espías infiltrados), imágenes satelitales, escuchas electrónicas y sensores en territorio enemigo.


Coordinación de ataques quirúrgicos:
Drones armados, previamente infiltrados en Irán, neutralizaron defensas aéreas y sistemas de misiles en sincronía con los bombardeos principales.

Capacidad adaptativa en tiempo real:
La IA permitió ajustar planes de ataque sobre la marcha, optimizando rutas, minimizando riesgos colaterales y dificultando la respuesta iraní.

El impacto:
La ofensiva marcó un antes y un después en el uso de IA militar: precisión milimétrica, mínima exposición de tropas y máxima disrupción sobre las capacidades del adversario.

Escuchá el análisis de Mookie Tenembaum en diálogo con Horacio Cabak en el último episodio de “Inteligencia Artificial Perspectivas Financieras”

Unite a la conversación

Más de este Podcast

IA: Perspectivas FinancierasEpisodio 45