El estado de la IA en redes sociales: de promesa a herramienta cotidiana

La inteligencia artificial ya no es un tema de futuro ni un experimento reservado a unos pocos. Hoy se ha convertido en parte del día a día de los profesionales del marketing digital y de la gestión de redes sociales. Herramientas como ChatGPT, Canva o Copilot pasaron de ser curiosidades a transformarse en instrumentos de trabajo que marcan la diferencia en la productividad y la creatividad.

En este escenario, la clave ya no es preguntarse si vale la pena usar IA, sino cómo integrarla de manera eficiente sin perder la calidad y la autenticidad que exige la comunicación digital. Los especialistas coinciden: la IA multiplica la capacidad de producir contenido, pero todavía es necesario un ojo humano que edite, seleccione y aporte contexto.

Un informe reciente de Metricool, “El estado de la IA en redes sociales en 2025”, confirma esta transformación. Según el estudio, el 96% de los profesionales del sector ya usa alguna herramienta de inteligencia artificial, y tres de cada cuatro lo hace a diario. El dato refleja no solo una adopción masiva, sino también la consolidación de la IA como socio indispensable en la estrategia digital.

Por qué importa

La IA dejó de ser promesa futurista para convertirse en pieza central del marketing digital. Aporta velocidad y volumen, pero abre debates sobre calidad, impacto y la necesidad de mantener el factor humano.

Datos clave

Adopción masiva: 96% de los profesionales ya usa IA en redes sociales; 72% lo hace todos los días.

Volumen de contenido: 66% crea al menos la mitad de sus publicaciones con IA.

Roles más activos: Agencias (78%) y freelancers (75%) lideran la adopción.

Principales usos

Generación de ideas (77.9%) y redacción de textos (72.4%) son los más frecuentes.

Adaptación de tono, diseño gráfico, investigación de tendencias y traducciones también destacan.

Solo un 17% la usa para responder mensajes o comentarios.

Beneficios y límites

Eficiencia: 79% afirma que la IA les permite producir más y más rápido.

Experimentación: 73% probó nuevos formatos gracias a estas herramientas.

Preocupaciones: 45% teme perder calidad en el contenido y 36% no mide si rinde mejor que el humano.

Herramientas y presupuesto

Más usadas: ChatGPT, Canva, Gemini, Perplexity, Copilot y Notion.

Preferencia por lo gratuito: 52% solo usa versiones free; 22% gasta hasta 20 €/mes.

Inversión limitada: 62% no planea aumentar presupuesto en IA el próximo año.

Qué falta para una mayor adopción

Formación y tutoriales prácticos (49%).

Ejemplos aplicados a redes sociales (47%).

Integraciones con herramientas existentes (42%).

Recomendaciones personalizadas (45%).

La conclusión

La IA ya es indispensable para líderes del sector del marketing y creadores en redes sociales, especialmente como aliada en ideas y redacción. Sin embargo, la confianza en la calidad y la falta de métricas robustas marcan los principales desafíos.

Mientras tanto, la tendencia sigue clara: aprovechar lo gratuito, mantener criterio humano y usar la IA como complemento, no reemplazo.

Unite a la conversación