Entrevista en Shot Financiero: Guillermo Cerviño y la historia del banco COMAFI

Escuchar episodio

“Me considero una persona que tuvo muchísima suerte”, dice Guillermo Cerviño. Es presidente del Banco COMAFI y, de acuerdo con su propio relato, no parece haber dejado nada librado al azar. En una entrevista con Shot Financiero Podcast, conducido por Guillermo “Willy” Laborda, repasó su trayectoria: desde sus inicios como estudiante de Administración en la Universidad Católica Argentina, hasta el proceso de adquisición y desarrollo de una entidad bancaria exitosa. En el camino, a los 33 años, sufrió un infarto que lo llevó a un cambio de perspectiva y al inicio de una terapia que sostiene hasta hoy. Un verdadero ejemplo de conducta emprendedora materializada en una carrera sin desperdicios.

En la conversación, Cerviño ofrece una mirada sorprendentemente humana detrás de un rol que suele percibirse como distante. Su recorrido —marcado por la casualidad, la vulnerabilidad, la humildad y una visión optimista del futuro— deja cuatro enseñanzas que invitan a repensar qué significa construir una carrera y liderar en tiempos desafiantes.

Un comienzo inesperado: de una simple cartelera a la cima del sistema financiero
La carrera de Cerviño comenzó casi por azar, cuando, siendo estudiante, vio una oferta laboral pegada en una cartelera de la Universidad Católica Argentina. Ese gesto simple —responder a un aviso— se convirtió en el punto de partida de una trayectoria que terminaría en la fundación y conducción de un banco.

La vulnerabilidad como fortaleza: un infarto y un nuevo rumbo personal
A los 33 años, en pleno crecimiento profesional, sufrió un infarto. Un evento duro y transformador que lo obligó a replantear hábitos y ritmos, y que lo llevó a iniciar un proceso terapéutico que continúa hasta hoy.

La suerte como parte del éxito: la humildad de un líder que no se cree dueño del destino
En un ecosistema donde el éxito suele explicarse por esfuerzo o talento, Cerviño incorpora un factor que muchos líderes prefieren omitir: la suerte. “Me considero una persona que tuvo muchísima suerte”, reconoce sin vueltas.

Optimismo estratégico: ver oportunidades en el caos económico argentino
En un país atravesado por ciclos de crisis e incertidumbre, mantener una mirada positiva del sistema bancario podría parecer ingenuo. Pero su postura no nace de la ilusión, sino de una lectura profunda del mercado: “El sistema bancario argentino tiene una oportunidad gigante”.

¿Qué nos enseña realmente la historia de Cerviño?
El recorrido de Guillermo Cerviño no es el típico relato del alto ejecutivo financiero. Su historia muestra que el éxito no siempre proviene de un plan perfecto, sino de la capacidad de atravesar lo inesperado con apertura, resiliencia y autenticidad.

Escuchá la entrevista completa en Shot Financiero Podcast, con Guillermo “Willy” Laborda.

Unite a la conversación

Más de este Podcast

Shot Financiero