OpenAI impulsa un boom en acuerdos con Nvidia y AMD ¿Apalancamiento o posible burbuja?

OpenAI selló acuerdos históricos con Nvidia y AMD que podrían superar el billón de dólares, asegurando capacidad masiva de cómputo para entrenar futuros modelos de inteligencia artificial. Pero el modo en que están estructurados estos pactos —basados en flujos de dinero circulares— plantea dudas sobre su sostenibilidad real.

Qué pasó

  • Nvidia invertirá hasta US$100.000 millones en OpenAI. A cambio, la compañía liderada por Sam Altman comprará millones de chips Nvidia para expandir sus centros de datos.
  • AMD firmó un acuerdo por 6 gigavatios de potencia de cómputo, centrado en su nueva serie MI450. OpenAI obtuvo además una opción para comprar hasta 160 millones de acciones de AMD por US$ 0,01 cada una —un potencial 10% del capital de la empresa.
  • En paralelo, OpenAI mantiene compromisos con Oracle y CoreWeave, elevando su capacidad total prevista por encima de 20 gigavatios.

Por qué importa

Estas alianzas consolidan la posición de OpenAI como el actor dominante del ecosistema de IA, al tiempo que fortalecen a los fabricantes de chips que la abastecen.
Pero también revelan un patrón de financiamiento circular: las inversiones fluyen hacia OpenAI y regresan a los mismos socios vía compras de hardware, inflando el volumen aparente del negocio.

“Son tratos enormes, pero aún no está claro cuántos se traducirán en ingresos reales”, advirtió un analista de Goldman Sachs citado por Financial Times.

Entre líneas

  • Burbuja o apalancamiento inteligente: los acuerdos se celebran en un contexto de euforia inversora por la IA, con valoraciones que ya desafían la lógica contable. OpenAI está valuada en unos US$500.000 millones, pese a ingresos muy inferiores a esa escala.
  • Riesgos técnicos: entregar 6 GW de potencia requiere nuevas plantas, suministro energético estable y chips aún en fase de desarrollo. Cualquier retraso podría frenar la ejecución.
  • Mercado en alza: tras el anuncio, las acciones de AMD subieron más del 20% en un solo día, impulsadas por expectativas de dominación en el mercado de cómputo para IA.

Lo que sigue

  • OpenAI necesitará demostrar que puede monetizar su infraestructura a escala, más allá de ChatGPT.
  • Los reguladores podrían revisar este tipo de estructuras “autofinanciadas”, donde capital e ingresos se entrelazan entre socios estratégicos.
  • El mercado espera que Nvidia y AMD muestren resultados tangibles de estos contratos en sus reportes del primer trimestre de 2026.

El panorama general

El auge de la inteligencia artificial está generando el mayor ciclo de inversión tecnológica desde la era del internet. Pero la magnitud de los compromisos de OpenAI —y la circularidad de su financiamiento— alimentan un debate creciente: ¿es el inicio de una nueva infraestructura global de cómputo, o el preludio de una burbuja de silicio?

Unite a la conversación