Perspectivas para 2025: Inteligencia Artificial y el retorno de Trump

En un interesante episodio del podcast El Observador Internacional, Mookie Tenembaum se sumerge en un análisis profundo sobre las perspectivas de las compañías de inteligencia artificial para 2025, anticipando un punto de inflexión significativo en la relación entre tecnología y empleo.

Según Tenembaum, el 2025 marcará el inicio de una transición en la que la inteligencia artificial comenzará a reemplazar a los seres humanos en diversos puestos de trabajo. Este fenómeno, ya visible en ciertas industrias, podría expandirse rápidamente, alterando el mercado laboral de manera irreversible.

Tenembaum argumenta que, si bien esta transformación trae consigo beneficios en términos de eficiencia y productividad, también plantea serios desafíos en términos de desempleo y desigualdad. En su diálogo con Horacio Cabak, se exploran las implicaciones económicas y sociales de este cambio, subrayando la necesidad de una adaptación rápida por parte de gobiernos, empresas y trabajadores para mitigar los efectos negativos.

En Estados Unidos, se va a incrementar el poderío de la inteligencia artificial, y se verán efectos inmediatos en la economía. Este auge tecnológico está destinado a transformar sectores clave, mejorando la eficiencia y reduciendo costos, pero también eliminando una cantidad significativa de empleos tradicionales. Este avance tecnológico podría consolidar a Estados Unidos como líder en innovación y desarrollo tecnológico, impulsando un crecimiento económico robusto.

Además, Tenembaum destaca que el mundo se vuelve a perfilar como unipolar, con Estados Unidos retomando un papel predominante en la escena internacional. Esta configuración podría redefinir las dinámicas de poder globales, con implicaciones significativas para el comercio, la política y las alianzas internacionales. La economía en Estados Unidos, según Tenembaum, va a tener un año exitoso, lo que podría influir positivamente en el panorama global, aunque también podría acentuar las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo.

El episodio también aborda el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, anticipando un giro radical en la política estadounidense y mundial. Con un enfoque en las políticas económicas y la posible reconfiguración de alianzas internacionales, se analizan las posibles repercusiones de este retorno en el panorama global. Trump podría implementar políticas que busquen revitalizar la economía interna de Estados Unidos, posiblemente a costa de tensiones comerciales con otros países.

Este episodio de Quvo Podcast invita a reflexionar sobre el futuro inmediato y cómo prepararse para los cambios venideros. Desde el impacto de la inteligencia artificial hasta las dinámicas políticas, Tenembaum ofrece un panorama detallado que no te podés perder.

Si te interesan estos temas, no te pierdas todos los episodios de El Observador Internacional, el podcast de Mookie Tenembaum, donde profundiza en los acontecimientos globales y sus implicancias para el mundo contemporáneo.

Unite a la conversación

Seguir leyendo